Sí, ceteris paribus. Entonces, ¿cómo podemos explica esto:
En una entrevista con el Tiempos financierosGita Gopinath, la segunda al mando del fondo, instó al banco central de EE. UU. a seguir adelante con las subidas de tipos este año a pesar de la reciente moderación de la inflación common tras una de las campañas de ajuste más agresivas en la historia de la Fed.
“Si observa los indicadores en el mercado laboral y si analiza los componentes muy complicados de la inflación, como la inflación de los servicios, creo que está claro que aún no hemos dado un giro a la inflación”, dijo, y agregó que el consejo del fondo para la Fed period “mantener el rumbo”. . . .
La principal preocupación de Gopinath es la resiliencia continua del mercado laboral de EE. UU., que según los datos más recientes agregó en promedio aproximadamente 400,000 puestos de trabajo cada mes en 2022. La tasa de desempleo aún ronda los mínimos históricos y una aguda escasez de trabajadores ha ayudado a impulsar los salarios. aumenta a un nivel que es demasiado alto para que la Fed alcance su objetivo de inflación del 2 por ciento.
Los formuladores de políticas pueden advertir sobre el crecimiento excesivo del empleo y los mercados financieros ocasionalmente reaccionar negativamente a una fuerte cifra de puestos de trabajo. Entonces, ¿qué está pasando aquí?
Considere los siguientes hechos:
1. Un mercado laboral fuerte es algo bueno, en igualdad de condiciones. Por lo tanto, para cualquier tasa dada de crecimiento del PIB, más empleos es generalmente algo bueno.
2. A muy corto plazo, el crecimiento del empleo y el crecimiento del PIB están altamente correlacionados.
3. Los datos de trabajos salen unos días después del remaining de cada mes. Los datos de NGDP salen cuatro semanas después del remaining de cada trimestre. Por lo tanto, los datos de trabajos son mucho más oportunos.
4. Una macroeconomía estable requiere un crecimiento del PIB lento y constante.
5. Durante el último año, el crecimiento del PIB ha sido tremendamente excesivo. El dinero ha sido demasiado fácil.
Cuando los mercados financieros reaccionan negativamente a una cifra de empleo sólida, no indican una preferencia por un mercado laboral débil. De hecho, durante los períodos en que el crecimiento del PIB es demasiado débil para una economía saludable, los mercados suelen reaccionar afirmativamente a una fuerte cifra de puestos de trabajo. Más bien, los mercados están tomando la cifra de puestos de trabajo como un indicador de la tasa de crecimiento precise del PIBN. El movimiento resultante en los precios de los activos refleja, por lo tanto, la opinión del mercado sobre si el crecimiento del PIBN es inapropiadamente débil o fuerte.
Podría objetar que, a largo plazo, casi no existe una correlación entre el crecimiento del PIBN y el crecimiento del empleo. El dinero es aproximadamente impartial a largo plazo. Eso es cierto, pero a corto plazo, las tasas de crecimiento del empleo y el PIBN están altamente correlacionadas y los datos de empleo están disponibles de manera mucho más oportuna.
PD Después de escribir esta publicación, noté que las acciones subieron esta mañana después de un sólido informe de empleo. Pero la razón actual del aumento de los precios de las acciones no fue la cifra de puestos de trabajo, sino la desaceleración inesperada en el crecimiento de los salarios nominales, una indicación de que la presión inflacionaria está disminuyendo.