Parece que la recesión es inminente, según algunos relatos (60% en el panel de Bloomberg del 14/1063% en la encuesta de octubre del WSJ, 100% en la Modelo Wong/Winger). wapo “A medida que aumentan los temores de una recesión, Washington comienza a sopesar cómo responder”. ¿Qué dicen algunos modelos sobre la recesión y el crecimiento?
Por recesión:
Figura 1: Probabilidad de recesión a partir del diferencial del Tesoro a ten años-3 meses (azul), a partir del diferencial de 10 años a 2 años (marrón), según el modelo probit a 12 meses. Umbral del 33 % en rojo. NBER definió las fechas de recesión de pico a valle sombreadas en gris. Fuente: Cálculos del autor, NBER.
El umbral del 33 % implica que no se perdieron resultados positivos para el diferencial de 10 años a 3 meses, pero el de 10 años a 2 años habría perdido las dos recesiones más recientes. Solo el diferencial de 10 años a 2 años implica una recesión dentro de 12 meses.
Estas probabilidades se basan en los diferenciales de plazo (margen de octubre para datos hasta el 20/10):
Figura 2: Diferencial del Tesoro de 10 años a 3 meses (azul), diferencial de 10 años a 2 años (marrón), ambos en %. La observación de octubre se refiere a los datos hasta el 20/10. NBER definió las fechas de recesión de pico a valle sombreadas en gris. Fuente: Tesoro de EE. UU., NBER.
Los modelos probit, estimados durante el período de “Gran moderación”, arrojan un R2 de McFadden de 27 y 18 % para diferenciales de 10 años a 3 meses y de 10 años a 2 años, respectivamente.
Además de la recesión, también se puede observar cómo se pronostica el crecimiento económico. Ahora bien, el crecimiento negativo de la producción industrial no es necesariamente lo mismo que la recesión (ver discusión de cómo la recesión difiere del movimiento de producción negativo aquí), pero están relacionados.
Chinn-Kucko (2015) estiman que cada aumento de un punto porcentual en el diferencial de 10 años a 3 meses está asociado con una aceleración del 1,13 % en el crecimiento de la producción industrial durante el período 1998-2013.
En un artículo reciente, Arthur Stalla-Bourdillon, Nicolás Chatelais y yo estimar la relación entre el diferencial de plazo, la rentabilidad por dividendo y la tasa de crecimiento rezagada para la tasa de crecimiento a 12 meses, en comparación con un issue de rentabilidad por dividendo desagregado por sectores, y encontrar que nuestro issue desagregado preferido supera a los competidores, en términos de -muestra comparaciones RMSFE. (Aunque el rendimiento superior frente al diferencial de plazo no es estadísticamente significativo).
Aquí hay una imagen del diferencial de plazo precise de 10 años a 3 meses y el crecimiento de IP de 12 meses, con un año de anticipación:
Figura 3: Diferencial a plazo del Tesoro de 10 años a 3 meses, % (azul) y tasa de crecimiento de IP de 12 meses, con un año de ventaja, % (rojo). La observación de octubre es para datos hasta el 20/10. NBER definió las fechas de recesión de pico a valle sombreadas en gris. Fuente: Tesoro, Reserva Federal a través de FRED, NBER.
Usando los modelos descritos en Chatelais, Stalla-Bourdillon y Chinn (2022), obtenemos las siguientes estimaciones para el crecimiento de la propiedad intelectual hasta septiembre de 2023.
Fuente: Cálculos basados en el modelo de Chatelais, Stalla-Bourdillon, Chinn (2022)).
Nuestro modelo factorial predice (al igual que el diferencial de plazos y el modelo IP rezagado) una disminución modesta en la producción industrial en el transcurso del próximo año. Nuestro modelo funciona particularmente bien frente a los competidores durante los períodos de crecimiento negativo de la producción. La visión positiva de la rentabilidad por dividendo agregada es algo sorprendente, pero nuestro modelo debería tener un rendimiento superior cuando las tasas de descuento de los inversores (compuestas por la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo de las acciones) varían mucho, lo que podría decirse que ha sido el caso.
Por lo tanto, las probabilidades de recesión van en aumento (otros modelos implicarán mayores probabilidades), pero nuestro modelo predice una modesta disminución de la producción (medida por la producción industrial).