La inflación mensual del IPC fue del 0,4 % frente al consenso de Bloomberg del 0,6 %, mientras que la subyacente fue del 0,3 % frente al 0,5 %. Todas las medidas (m/m, q/q, a/a, titular/núcleo) por debajo de los picos recientes.
Figura 1: Inflación normal del IPC, m/m (azul), trimestral (rojo) e interanual (verde), anualizada, %. NBER definió las fechas de recesión de pico a valle sombreadas en gris. Fuente: BLS, NBER y cálculos del autor.
Aquí está la evolución del IPC subyacente, usando la misma escala en el eje izquierdo que para el titular.
Figura 2: Inflación subyacente del IPC, m/m (azul), q/q (rojo) e a/a (verde), anualizada, %. NBER definió las fechas de recesión de pico a valle sombreadas en gris. Fuente: BLS, NBER y cálculos del autor.
Finalmente, tenga en cuenta que el IPC oficial es una ponderación del año base de Laspeyres (con las ponderaciones cambiando más a menudo en los últimos años), por lo que tiende a exagerar, para cualquier paquete de bienes y servicios dado, la tasa de inflación. El IPC encadenado mitiga eso al hacer que el paquete cambie cada año. El deflactor del PCE es un índice encadenado que, además de los bienes y servicios incluidos, también debería incorporar cambios en el gasto más rápidamente que los índices tipo Laspeyres.
Figura 3: IPC normal (azul), IPC encadenado (rojo) y deflactor del gasto de consumo private (verde), q/q anualizado, %. IPC encadenado ajustado usando el ajuste estacional Census X-13, ARIMA X-11. NBER definió las fechas de recesión de pico a valle sombreadas en gris. Fuente: BLS, BEA, NBER y cálculos del autor.
Apéndice:
La respuesta del mercado fue amplia e inmediata. El rendimiento de los bonos a diez años, el índice del dólar, ambos a la baja. Sube el mercado de valores.