DinPedia
No Result
View All Result
Sunday, March 26, 2023
  • Home
  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector
  • Home
  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector
No Result
View All Result
DinPedia
No Result
View All Result
Home Economy

#ReadWithMe: Vuelo a Arras, de Antoine de Saint-Exupéry

by DinPedia
December 28, 2022
in Economy
0
#ReadWithMe: Vuelo a Arras, de Antoine de Saint-Exupéry
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) presenta una interesante dicotomía. Apuesto a que la mayoría de los lectores de estas páginas han disfrutado de su encantador cuento, El Principito, del que se venden unas 125.000 copias al año en los EE. UU. (en comparación con unas 300.000 en Francia). Aquellos que aún no han leído el libro corto probablemente hayan oído hablar de él. Sin embargo, el resto de su obra es en gran parte desconocido en los EE. UU. (y, curiosamente, en Francia, donde cada ciudad parece tener una calle o una escuela con el nombre de Saint-Exupéry, cuyo rostro adornaba el último billete francés de 50 francos, antes de la transición al euro).

Recuerdo devorar sus memorias de aviación cuando estaba en la universidad. correo del sur (1929), Vuelo nocturno (1931), Viento, enviornment y estrellas (1939), Vuelo a Arrás (1942), y El Principito (1943), todos cautivaron mi imaginación con historias más grandes que la vida de la aviación temprana, accidentes en el desierto y la montaña, y reflexiones sobre la amistad y la humanidad. Al igual que mi madre francesa cuando period adolescente (algo que descubrí más tarde), llevaba un diario de citas, una buena parte de las cuales eran de Saint-Exupéry. Muchos vinieron de El Principito:

Y ahora aquí está mi secreto, un secreto muy easy: Sólo con el corazón se puede ver correctamente; Lo que es esencial es invisible a los ojos.

-Estoy buscando amigos. ¿Qué significa eso – domar?

-Es un acto muy a menudo descuidado, dijo el zorro. Significa establecer lazos.

-¿Para establecer lazos?

-Solo eso, dijo el zorro. Para mí, todavía no eres más que un niño pequeño que es como cien mil niños pequeños. Y no te necesito. Y tú, por tu parte, no me necesitas. Para ti no soy más que un zorro como cien mil otros zorros. Pero si me domesticas, nos necesitaremos el uno al otro. Para mí, serás único en todo el mundo. Para ti, seré único en todo el mundo….

Los grandes nunca entienden nada por sí mismos, y es fastidioso para los niños estar siempre y para siempre explicándoles las cosas.

Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar, juntos, en la misma dirección (desde Viento, enviornment y estrellas).

Después de haber devorado todos sus libros (excepto una novela póstuma), de alguna manera seguí adelante. Cuando mi madre, profesora independiente de literatura francesa y francés como lengua extranjera, murió inesperadamente en 2007, encontré sus conferencias en Saint-Exupéry. Me comprometí a publicarlos como un artículo académico póstumamente en coautoría, pero entonces period profesor asistente de primer año, por lo que sabiamente me concentré en escribir los artículos de economía necesarios para la titularidad y la promoción, y puse el proyecto en un cajón.

Cuando me contagié de COVID durante una estadía de un mes en París en febrero de 2022, decidí revisar el proyecto. releo Viento, enviornment y estrellas con ojos adultos, luego indagó en la vida de Saint-Exupéry, a través de una exposición de la vida y bocetos de Saint-Exupéry en el Musée des Arts Décoratifs en París, las memorias escritas por su amigo Léon Werth, y la magistral biografía de Stacy Schiff (Saint Exupéry: una biografía, Alfred A. Knopf, Nueva York, 1994). Me sentí especialmente intrigado por el extraño exilio de 28 meses de Saint-Exupéry en la ciudad de Nueva York, entre la caída de Francia en 1940 y la invasión aliada del norte de África en 1942. Dedico estas reflexiones a mi difunta madre.

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger, conde de Saint-Exupéry, nació en Lyon, Francia, en 1900. Se sintió tentado por una carrera como ilustrador o arquitecto, pero encontró su vocación como piloto cuando fue reclutado para el servicio militar en el nuevo campo de la aviación, en 1921. Posteriormente disfrutó de una carrera como piloto de correo y piloto de pruebas, mientras escribía y dibujaba al margen. Su primer cuento se publicó en 1926, al que siguió su serie de novelas autobiográficas (y filosóficas) sobre la vida en el aire y sus reflexiones sobre la amistad, la humanidad y la vida, desde 30.000 pies.

Vuelo a Arrás es el recuerdo private de Saint-Exupéry de la Batalla de Francia, en la que participó como piloto en un escuadrón de reconocimiento. Utiliza un vuelo en explicit como sinécdoque de su participación en la Batalla de Francia, la desastrosa derrota ante la Alemania nazi y reflexiones sobre la vida, el destino, la guerra, la muerte y el ikigai de volar un avión. He elegido este libro porque presagia la Caída de Francia y el exilio de Saint-Exupéry durante la guerra en la ciudad de Nueva York. Para este #ReadWithMe, estoy usando la edición de 2015, traducida por Lewis Galantière y publicada por Martino Publishing (Mansfield Centre, CT).

El libro comienza con el consejo de la desesperación. En medio de la retirada del ejército francés en mayo de 1940, los escuadrones de observación son superados en número. Todo el ejército francés contaba con apenas 50 tripulaciones de observación de tres hombres. De las 23 tripulaciones del escuadrón de Saint-Exupéry, 17 habían sido diezmadas en las tres primeras semanas de la guerra. “Tripulación tras tripulación se ofrecía como sacrificio. Period como si arrojaras vasos llenos de agua en un incendio forestal con la esperanza de apagarlo” (14).

Como profesor, he vivido el absurdo de la burocracia universitaria: una vez me pregunté por qué perdíamos un tiempo precioso en reuniones mensuales de departamento que podrían haber sido un correo electrónico (e incluso eso habría sido exagerado), hasta que me di cuenta de que había una reunión. entonces el presidente del departamento podría informarle al decano que hubo una reunión… a su vez, el decano podría informarle al rector que todos los departamentos habían realizado una reunión ese mes. Al closing, se le quita tiempo a la enseñanza, la investigación y la sustancia, pero nadie muere.

En una derrota en tiempo de guerra, las cosas son diferentes: “No es culpa nuestra que no nos sintamos demasiado alegres. No es culpa del mayor que se sienta incómodo con nosotros. No es culpa del Estado Mayor que dé órdenes. El mayor está molesto porque las órdenes son absurdas. Sabemos que son absurdos; pero el private lo sabe tan bien como nosotros. Da órdenes porque hay que dar órdenes. Dar órdenes es su oficio, en tiempo de guerra” (18). Todo esto es parte de una danza mortal en el teatro de guerra. “Hermosos jinetes transmiten las órdenes, o más bien, para ser modernos, motociclistas. Las órdenes ordenan acontecimientos, cambian la faz del mundo. Los hermosos jinetes son como las estrellas: traen noticias del futuro. En medio de la agitación y la desesperación, llegan órdenes, arrojadas a las tropas desde lomos de caballos humeantes. Y entonces todo está bien, al menos, así lo cube el plan de guerra. Todo el mundo lucha lo más que puede para que la guerra parezca guerra. Respeta piadosamente las reglas del juego. De modo que la guerra tal vez sea lo suficientemente buena como para estar de acuerdo en parecer una guerra” (ibíd.). Los equipos de observación son enviados a una muerte casi segura, ¿y para qué? “Con toda seriedad, el Estado Mayor emite órdenes que nunca llegan a nadie. Nos piden inteligencia imposible de proporcionar. Pero el brazo aéreo no puede encargarse de explicar la guerra al Estado Mayor… Por supuesto que tienen en cuenta nuestra inteligencia, ya que el plan de guerra requiere que los oficiales de inteligencia hagan uso de la inteligencia. Pero incluso su guerra por modelo se había derrumbado. Sabíamos perfectamente que nunca podrían hacer uso de nuestra inteligencia, por suerte. Podría ser traído por nosotros; pero nunca sería transmitido al Estado Mayor. Las carreteras estarían atascadas. Las líneas telefónicas serían cortadas. El private se habría movido a toda prisa. La inteligencia realmente importante, la posición del enemigo, habría sido proporcionada por el enemigo mismo” (19-20).

Siempre poeta y místico, formado por jesuitas, Saint-Exupéry traduce esta futilidad en una hermosa experiencia religiosa de desesperación. Mientras espera otra misión absurda y peligrosa, escribe: “Period por el momento como un cristiano abandonado por la gracia. Estaba a punto de hacer mi trabajo… honorablemente, eso period seguro. Pero hacerlo como se honran los ritos antiguos cuando ya no tienen ningún significado. Cuando el dios que habitaba en ellos se ha apartado de ellos” (24). Mientras se prepara para la misión, se lamenta: “Ya no puedo ver la catedral en la que vivo. Me visto para el servicio de un dios muerto” (33).

Y entonces, algo cambia. El piloto, a través de su equipo, se vuelve literalmente uno con el avión: “Estoy unido al avión por un tubo de goma tan indispensable como un cordón umbilical. El avión está conectado a la circulación de mi sangre. Se han añadido órganos a mi ser, y parecen interponerse entre mí y mi corazón” (38-39). “Soy un organismo integrado en el plano” (46). Aunque la misión puede ser inútil, el piloto ikigai está cargado de significado. “Para mí, pilotando mi avión, el tiempo ha dejado de correr estéril entre mis dedos. Ahora, finalmente, estoy instalado en mi función. El tiempo ya no es una cosa aparte de mí. He dejado de proyectarme hacia el futuro. Ya no soy el que tal vez se sumerja en el cielo en un torbellino de llamas. El futuro ya no es un fantasma inquietante, porque a partir de este momento yo mismo crearé el futuro mediante mis propios actos sucesivos. Soy el que controla el rumbo y mantiene la brújula en 313*. Quién controla las revoluciones de la hélice y la temperatura del aceite Son cuidados saludables e inmediatos. Son los cuidados del hogar, los pequeños deberes del día que quitan la sensación de envejecimiento. El día se convierte en una casa brillantemente limpia, un piso bien encerado, oxígeno prudentemente repartido…” (44). El absurdo, la futilidad y la desesperación en la sala de reuniones han dado paso a la alegría de un oficio bien practicado: “Llegó a esto, que estaba trabajando en mi oficio. Todo lo que sentí fue el placer físico de pasar por gestos que significaban algo y eran significativos en sí mismos. No period consciente de un gran peligro (había sido diferente mientras me vestía) ni de cumplir un gran deber” (48). Naturalmente, Saint-Exupéry vuelve entonces al misticismo: “En este momento, la batalla entre los nazis y Occidente se redujo a la escala de mi trabajo, de mi manipulación de ciertos interruptores, palancas, grifos. Esto period como debería ser. El amor del sacristán por su Dios se convierte en amor por encender velas. El sacristán avanza con paso pausado por una iglesia de la que apenas es consciente, feliz de ver florecer uno tras otro los candeleros como resultado de sus ministraciones. Cuando los ha encendido todos, se frota las manos. Está orgulloso de sí mismo” (48-49).

Preguntas

  • ¿Qué dicta la filosofía ethical en una situación de absurdo, futilidad y peligro? ¿Todavía estamos llamados a cumplir con nuestro deber y encontrarle sentido? ¿Confiamos en la jerarquía, en nuestros superiores y en “el sistema”? ¿O es moralmente permisible eludir un deber fútil?
  • A menudo me he preguntado si realmente hubo algo diferente en la Segunda Guerra Mundial, o si este es mi sesgo porque es más reciente, o porque mis abuelos franceses vivieron la Ocupación de Francia (1940-1944), y mi abuelo estadounidense fue un oficial en los equipos de apoyo de la Marina para la Operación Antorcha y la Operación Neptuno. Me pregunto si, digamos, la guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial fueron solo luchas geopolíticas de gran poder, todavía guerra, con su horror y heroísmo, pero no una lucha existencial por los valores occidentales. Saint-Exupéry se refiere a “la batalla entre los nazis y Occidente” (48)

Nikolai G. Wenzel es titular de la Cátedra LV Hackley para el Estudio del Capitalismo y la Libre Empresa, y Profesor Distinguido de Economía, Broadwell Faculty of Enterprise and Economics, Fayetteville State College (Fayetteville, NC).



Source_link

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Enlaces 14/01/2023 |  capitalismo desnudo

Enlaces 14/01/2023 | capitalismo desnudo

January 14, 2023
GE reducirá el 20% de la fuerza laboral de energía eólica terrestre de EE. UU.

GE reducirá el 20% de la fuerza laboral de energía eólica terrestre de EE. UU.

October 10, 2022
Acuerdo de exportación de granos del Mar Negro de Ucrania extendido

Acuerdo de exportación de granos del Mar Negro de Ucrania extendido

November 17, 2022
Hermosos lugares en Oahu que debes visitar

Hermosos lugares en Oahu que debes visitar

December 8, 2022
Lunes enlaces variados

Lunes enlaces variados

0
Ocho maneras de comer por menos

Ocho maneras de comer por menos

0
Artículos para el hogar en los que no te arrepentirás de gastar más

Artículos para el hogar en los que no te arrepentirás de gastar más

0
Los arquitectos del área de Memphis ven muchas ventajas en medio del cambiante mercado de apartamentos

Los arquitectos del área de Memphis ven muchas ventajas en medio del cambiante mercado de apartamentos

0
Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

March 26, 2023
Mujeres en Seguros

Mujeres en Seguros

March 26, 2023
Las consecuencias políticas de la decisión Willow de Biden – Sol Up Photo voltaic

Las consecuencias políticas de la decisión Willow de Biden – Sol Up Photo voltaic

March 26, 2023
¿Los bancos crean dinero?  – Econlib

¿Los bancos crean dinero? – Econlib

March 26, 2023

DinPedia

Welcome to Dinpedia The goal of Dinpedia is to give you the absolute best news sources for any topic! Our topics are carefully curated and constantly updated as we know the web moves fast so we try to as well.

Categories

  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector

Site Links

  • Home
  • About Us
  • Contact Us
  • DMCA
  • Privacy Policy
  • Sitemap
  • Terms and Conditions

Recent News

Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

March 26, 2023
Mujeres en Seguros

Mujeres en Seguros

March 26, 2023

Copyright © 2022 Dinpedia.com | All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Home
  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector

Copyright © 2022 Dinpedia.com | All Rights Reserved.