DinPedia
No Result
View All Result
Sunday, March 26, 2023
  • Home
  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector
  • Home
  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector
No Result
View All Result
DinPedia
No Result
View All Result
Home Utilities Sector

Retrospectiva es 2050 en Transición Energética Resiliente

by DinPedia
November 10, 2022
in Utilities Sector
0
Retrospectiva es 2050 en Transición Energética Resiliente
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Cuando se trata de construir una transición energética resiliente, la comprensión de dónde hemos estado nos guía hacia dónde debemos ir.

Hemos alcanzado un hito en el transición energética. Casi 200 países han firmado el Acuerdo de París. Empresas de todo el mundo, incluidas algunas en la industria del petróleo y el gasoline (O&G), se han fijado metas ambiciosas para reducir su huella de carbono y su dependencia de los combustibles fósiles. Los inversores, por su parte, han comenzado a recompensar a esas empresas y a castigar a las que se resisten.

Para las empresas de petróleo y gasoline, la descarbonización imperativo se ha convertido cada vez más en un problema de la sala de juntas. Desafortunadamente, muchas empresas todavía están procrastinando. Les preocupa moverse demasiado rápido, demasiado lento o en la dirección equivocada. En medio de esta inercia, continúan aplacando a los reguladores, inversionistas y consumidores con promesas de acciones futuras. Sin embargo, algunos líderes de la industria han adoptado un enfoque más audaz. Para ellos, la última década ha sido de planificación. Considerando opciones. Establecimiento de ambiciones. Identificar oportunidades para mantener su relevancia y rentabilidad hasta 2050 y más allá. Han usado los últimos 10 años para prepararse para la transición energética. Los próximos 10 años serán aproximadamente actuando la urgencia del cambio.

Ambiciones + Acciones = Una Transición Energética Exitosa

La buena noticia es que todo el trabajo de preparación y, sí, el examen de conciencia, que se ha llevado a cabo en los altos ejecutivos y en los pasillos del poder político ha valido la pena. Tenemos mejores conocimientos sobre lo que debe lograr la transición. Tenemos una mayor apreciación de los riesgos y recompensas que tenemos por delante. Y, lo que es más importante, tenemos guías para ayudar a navegar las complejidades y los desafíos de la transición energética en los próximos años.

Una de estas guías fue publicada recientemente por el Foro Económico Mundial (WEF), en coordinación con Accenture. La edición 2021 de Fomentando una Transición Energética Efectiva marcó el 10el Aniversario de la evaluación comparativa del FEM de los países sobre el progreso de su transición energética y el desempeño de los sistemas energéticos. Se han logrado avances en todas las áreas del Índice de Transición Energética (ETI). Por ejemplo:

  • Los puntajes agregados de ETI aumentaron durante la última década, con las mayores ganancias reportadas por países con una creciente demanda de energía, a saber, China, India y África subsahariana. Sin embargo, solo el 10 por ciento de los 115 países indexados pudieron registrar ganancias consistentes durante ese período de tiempo.
  • El acceso a la energía y la seguridad han mejorado en el 70 por ciento de los países, aunque la confiabilidad de los servicios de electricidad sigue siendo un problema en muchas áreas.
  • Se lograron grandes avances en las medidas de sostenibilidad ambiental, como lo demuestra una caída en la intensidad energética promedio international del 15 por ciento entre 2010 y 2018. Pero el progreso es desigual y sigue siendo insuficiente.

Aprovechar este impulso es basic, y si bien quedan preguntas abiertas, el informe WEF identifica tres imperativos que deben abordar las partes interesadas en el futuro: ofrecer una transición justa para todos; acelerar la electrificación y el paso a las energías renovables; y redoblar la colaboración entre el sector público y el privado. Estos imperativos, que se aplican tanto a las empresas de petróleo y gasoline como a los organismos gubernamentales y los inversores, son fundamentales para garantizar el éxito de la transición.

Otra guía, la de Accenture Energía Descarbonizante: De A a Cerooutline la oportunidad y los desafíos por delante para el O&G iindustria. Propone tres futuros modelos de negocio, o arquetipos, a los que deberían aspirar las empresas de petróleo y gasoline de hoy. Estos incluyen: especialistas en petróleo y gasoline, que mantendrán y aumentarán el valor de una cadena de valor de petróleo y gasoline descarbonizada; Power Majors, que crean o agregan negocios de energía limpia a los activos de petróleo y gasoline existentes a lo largo del tiempo; y Low-Carbon Options Leaders, que saldrán de O&G y se reenfocarán, en cambio, en liderar una o más áreas limpias del sistema energético.

Nuestro informe también destaca los tres conjuntos de acciones que las empresas de petróleo y gasoline deben tomar para lograr sus ambiciones para 2050. Éstos incluyen:

  • Limpieza del núcleoactividades, que minimizan las emisiones y maximizan la eficiencia de las operaciones y cadenas de valor actuales.
  • Acelerar la transiciónacciones, que reemplazan las fuentes de energía existentes y la demanda con alternativas más limpias.
  • Extendiendo la Fronteraacciones, que se enfocan en adoptar y escalar nuevas fuentes, procesos y tecnologías de energía.

En última instancia, el éxito de la transición energética requiere que las empresas de petróleo y gasoline activen los tres conjuntos de acciones. Primero se necesita reducir la intensidad de carbono de la industria, no solo para lograr objetivos a corto plazo, sino también para proporcionar una base para cambios estructurales a más largo plazo.

Finalmente, el informe describe por qué (y cómo) las empresas de petróleo y gasoline deben orquestar acciones en los sectores que queman hidrocarburos. Nuestra investigación ha encontrado que hasta el 25 por ciento de las posibles reducciones de emisiones que se pueden lograr hasta 2050 dependen de la colaboración entre los proveedores de energía y sus clientes. Cuatro sectores (energía, transporte, industria pesada y edificios) impulsarán la mayor parte del aumento proyectado de las emisiones. Estas son las industrias a las que las empresas de petróleo y gasoline deben apuntar e influir. Eso significa más que invertir. Significa innovar y colaborar con ellos para hacer realidad la transición hacia un futuro bajo o sin emisiones.

El camino de la mayor resiliencia

Los informes WEF y Accenture convergen en un tema central. es resiliencia. A medida que ingresamos en nuestra segunda década de preparación y acción, está claro que la transición energética aún es bastante susceptible a contratiempos. Debemos estar atentos. Y debemos trabajar juntos, la industria y los gobiernos, para que la transición sea imparable.

Considere el área de la innovación. Dentro de la industria de petróleo y gasoline, la capacidad de construir y escalar tecnologías bajas en carbono cambiará las reglas del juego. Pero la búsqueda de la innovación no ocurre en el vacío. Las innovaciones se desarrollan con mayor frecuencia en respuesta a las expectativas cambiantes de los consumidores. Confían en tener los conocimientos correctos sobre los comportamientos cambiantes de los consumidores y las políticas correctas para impulsar la demanda junto con los productos y servicios correctos. Los líderes de la industria tienen la experiencia técnica, pero los gobiernos y los organismos reguladores dictan lo que las empresas pueden hacer, qué modelos comerciales pueden adoptar y hacia dónde deben dirigirse sus inversiones.

Los riesgos de la innovación son solo una amenaza para la transición energética. Hay muchos otros, incluidas las reformas del mercado, la ciberseguridad, las infraestructuras transfronterizas y la urbanización, por nombrar solo algunos. Es hora de que los organismos gubernamentales y las empresas de petróleo y gasoline se unan para mitigar estas amenazas y reforzar la resiliencia de la transición.

Las alianzas público-privadas para fortalecer la innovación serán cada vez más importantes. Lo mismo ocurrirá con los marcos comunes que permitan a los líderes empresariales y a los formuladores de políticas evaluar simultáneamente los resultados económicos, ambientales y sociales de las posibles soluciones energéticas. Uno de ellos, el System Worth Framework, que fue desarrollado por WEF, Accenture y más de 30 directores ejecutivos de compañías energéticas globales, cambia el enfoque político y comercial de las nuevas soluciones energéticas más allá del costo para incluir 12 dimensiones de creación de valor, como la calidad del aire, fiabilidad y competitividad de la inversión. un 360° El enfoque de valor, como el adoptado recientemente por Accenture, garantiza que el desempeño se evalúe en múltiples dimensiones, no solo en el aspecto financiero.

La conclusión es que estamos lo suficientemente avanzados en la transición energética como para tener hipótesis sólidas sobre qué soluciones son necesarias y viables. Tanto los gobiernos como los líderes de la industria han formulado planes y tomado medidas para hacer avanzar la transición. Ahora pueden, y deben, aprender unos de otros. Los formuladores de políticas, los actores de petróleo y gasoline e incluso los consumidores tienen un papel que desempeñar en la entrega de una transición energética resiliente, una que no solo garantice la sostenibilidad a largo plazo, sino que también haga posible, si no possible, el crecimiento y la prosperidad inclusivos.

Es hora de compartir nuestros conocimientos y experiencia. La próxima década de acción exige nada menos.


Descargo de responsabilidad:Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este documento pretenden estimular el pensamiento y la discusión. Como cada negocio tiene requisitos y objetivos únicos, estas concepts no deben verse como un consejo profesional con respecto al negocio.



Source_link

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Enlaces 14/01/2023 |  capitalismo desnudo

Enlaces 14/01/2023 | capitalismo desnudo

January 14, 2023
GE reducirá el 20% de la fuerza laboral de energía eólica terrestre de EE. UU.

GE reducirá el 20% de la fuerza laboral de energía eólica terrestre de EE. UU.

October 10, 2022
Acuerdo de exportación de granos del Mar Negro de Ucrania extendido

Acuerdo de exportación de granos del Mar Negro de Ucrania extendido

November 17, 2022
Hermosos lugares en Oahu que debes visitar

Hermosos lugares en Oahu que debes visitar

December 8, 2022
Lunes enlaces variados

Lunes enlaces variados

0
Ocho maneras de comer por menos

Ocho maneras de comer por menos

0
Artículos para el hogar en los que no te arrepentirás de gastar más

Artículos para el hogar en los que no te arrepentirás de gastar más

0
Los arquitectos del área de Memphis ven muchas ventajas en medio del cambiante mercado de apartamentos

Los arquitectos del área de Memphis ven muchas ventajas en medio del cambiante mercado de apartamentos

0
Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

March 26, 2023
Mujeres en Seguros

Mujeres en Seguros

March 26, 2023
Las consecuencias políticas de la decisión Willow de Biden – Sol Up Photo voltaic

Las consecuencias políticas de la decisión Willow de Biden – Sol Up Photo voltaic

March 26, 2023
¿Los bancos crean dinero?  – Econlib

¿Los bancos crean dinero? – Econlib

March 26, 2023

DinPedia

Welcome to Dinpedia The goal of Dinpedia is to give you the absolute best news sources for any topic! Our topics are carefully curated and constantly updated as we know the web moves fast so we try to as well.

Categories

  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector

Site Links

  • Home
  • About Us
  • Contact Us
  • DMCA
  • Privacy Policy
  • Sitemap
  • Terms and Conditions

Recent News

Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

Una perspectiva a largo plazo sobre el crecimiento económico de EE. UU.

March 26, 2023
Mujeres en Seguros

Mujeres en Seguros

March 26, 2023

Copyright © 2022 Dinpedia.com | All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Home
  • Economy
  • Finance
  • Insurance
  • Investments
  • Real Estate
  • Utilities Sector

Copyright © 2022 Dinpedia.com | All Rights Reserved.